Daniel Cebrián Robles
Investigador Principal
Investigador Principal
-
Ingeniero Industrial con doctorados en Mecánica de Fluido (2014) e Investigación e Innovación Educativa (2015). Actualmente, Profesor Titular del área de Didáctica de las ciencias experimentales en la Universidad de Málaga. Cuyas líneas de investigación son el activismo colectivo basado en la investigación científica, la argumentación científica, las TIC para el aprendizaje de las ciencias, como la inteligencia artificial, las anotaciones multimedia y la evaluación del aprendizaje de las ciencias.
Para conocer más sobre su recorrido académico y sus desarrollos TIC: https://danielcebrian.com
Investigadora predoctoral UMA
-
Personal Investigador FPU en la Universidad de Málaga. Grado en Educación Infantil y Máster en Educación Ambiental. Doctoranda de Didáctica de las Ciencias Experimentales en activismo educativo para abordar la problemática del agua. Participó en el proyecto de colaboración “El agua, una cuestión socialmente viva” entre el Colegio de Educación Infantil y Primaria Huertas Viejas de Coín y la Universidad de Málaga (curso 2022/23).
Meteorólogo de la AEMET
-
Meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Grado en Física y Matemáticas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster en Física Teórica. Doctor en Física de la Materia Condensada, Nanonciencia y Biofísica en la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia como Técnico Especialista en Interacción de Radiación-Materia en el Instituto de Física Fundamental (IFF) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Málaga.
-
Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias de la Educación (Didáctica de las Ciencias) por la Universidad de Málaga. Responsable del Grupo de Investigación Enseñanza de las Ciencias y Competencias ENCIC (HUM-974)(www.encic.es). Especializado en pensamiento crítico y prácticas científicas en la enseñanza de las ciencias.
Licenciado en Ciencias Geológicas y Catedrático de Biología y Geología de Ed. Secundaria Jubilado
-
Colaborador honorario del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Málaga. Licenciado en Ciencias Geológicas y Catedrático de Biología y Geología de Ed. Secundaria Jubilado. Miembro del Comité Local de Málaga en el primer Simposio sobre el Agua en Andalucía, UGR. Experiencia profesional en estudios hidrogeológicos.
Arquitecta y Dra. en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible
-
Con formación científica tecnológica con la titulación de grado en Arquitectura por la Universidad de Málaga. Doctora en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible por la Universidad de Málaga. Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenible (Universidad de Sevilla) y Máster en profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas especialidad tecnología, informática y procesos industriales. Investigadora FPU, docente en el Área de Proyectos Arquitectónicos. Perteneciente al grupo de investigación Urbanismo, Turismo, Paisaje e Innovación Arquitectónica HUM-969 y parte del equipo de proyecto QSVencic que parte de la necesidad de vincular la investigación científica y tecnológica con la práctica educativa.
Licenciado en Ciencias Biológicas y Dr. en Ciencias de la Educación (Didáctica de las Ciencias)
-
Colaborador honorario del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Málaga. Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias de la Educación (Didáctica de las Ciencias) por la Universidad de Málaga. Profesor de Biología y Geología de Educación Secundaria y Profesor de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Málaga. Jubilado. Especializado en problemas sociocientíficos, cuestiones socialmente vivas, pensamiento crítico y activismo sociopolítico basado en la ciencia.
Licenciado en Biología y Dr. en Ciencias de la Educación (Didáctica de las Ciencias)
-
Colaborador honorario del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Málaga. Profesor de enseñanza secundaria de Biología y Geología, jubilado. Licenciado en Biología y Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Especialización temática: cuestiones socialmente vivas, cartografía de controversias y competencias en alimentación.
Profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Zaragoza
-
Grado en Ciencias Ambientales y en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz. Máster en Educación Ambiental y doctora en Educación y Comunicación Social (área de Didáctica de las Ciencias Experimentales) por la Universidad de Málaga.
Miembro Mesa del Agua y Tesorero Jara
-
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada (UGR). Profesor de Secundaria en el IES Los Montecillos. Más de 30 años de experiencia en asociaciones medioambientales (Jara, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, Ecologistas en Acción y FNCA). Ha coordinado más de 12 proyectos del programa Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía, entre otras muchas actividades de Educación Ambiental. Es coautor del Documental “El acuífero de Coín: un legado de la naturaleza”, autor de 2 cuadernos divulgativos de Educación Ambiental y ha colaborado en 2 informes ambientales sobre los ecosistemas de Río Grande.
Miembro de la Mesa del Agua y Jara
-
Licenciada en Biología, Máster Universitario de Profesorado (UMA), Máster en Tecnología Educativa y competencias digitales (UNIR). Experta en Gestión Ambiental Municipal en el Medio Rural (UGR). Experiencia como Técnica SIG, de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental en diversas Asociaciones del Valle del Guadalhorce. Profesora de Biología y Geología en Secundaria. Jefa del Departamento de FEIE (Formación, Evaluación e Innovación Educativa) en el IES Cartima. Ha impartido diversas ponencias en la Universidad de Málaga y en la Universidad de Granada y ha participado, entre otros, en 5 proyectos sobre biología subterránea y marina y en 3 proyectos de cooperación internacional.
Miembro Mesa del Agua y Secretario Jara
-
Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga y Doctor en Ingeniería Mecatrónica. Profesor Permanente Laboral del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática (ISA) de la Universidad de Málaga.